Añadir info

Generando un cambio

Uniendo la experiencia de las ciencias ambientales, transporte e ingeniería geomática, diseño, planeación urbana, emprendimiento y sociología.

El proyecto aborda ODS claves (5, 6, 9, 10, 11 y 16), integrando las voces de los residentes de estos asentamientos en iniciativas en curso como los Territorios de Inclusión y Oportunidades en Cali y el Plan Maestro en la bahía de la Habana.

 

Glosario

Cali es conocida por su desarrollo urbanístico en el valle del río Cauca. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX, los cerros del costado occidental han sido poblados por comunidades diversas, con predominio de barrios populares. Para GREAT la palabra laderiar hace referencia a las prácticas comunitarias de construcción social del hábitat y encuentro solidario de comunidades frecuentemente ignoradas que no han tenido el apoyo para el desarrollo de viviendas e  infraestructuras básicas existentes que normalmente se tiene en la denominada “ciudad formal”.

proceso en el cual diferentes actores urbanos llevan a cabo acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de barrios populares con condiciones precarias. En Cali se adoptó en 2017 la Política de Mejoramiento Integral del Hábitat (Acuerdo Municipal 411) y, en ese marco legal, GREAT respalda procesos de MIH en los que se reconocen e incluyen las voces y esfuerzos de las comunidades para que los programas sean el resultado de gestiones compartidas y participación comunitaria.

procedimiento para llevar a cabo el reconocimiento legal de asentamientos informales como barrios formales de la ciudad, a partir del análisis de las condiciones actuales y posibilidades de incorporación a las infraestructuras y normas de la ciudad. Las zonas de los asentamientos que ocupan suelos de protección ambiental y zonas de alto riesgo no pueden ser legalizadas y las viviendas que las ocupan deben hacer parte de un programa de reasentamiento. Los cuatro barrios en los que se enfoca GREAT se constituyen en el primer piloto de legalización urbanística de Cali.

Vehículos de servicio público colectivo tipo campero (todo-terreno), modificados en su chasis y motor para atender las necesidades de la movilidad en la zona de ladera (de pendientes fuertes y vías sin pavimento); y en su carrocería, para poder llevar un mayor número de pasajeros (entre 16 y 18).

También llamado mototaxi, es el servicio de transporte público informal (no regulado), individual y discrecional, que se realiza en motocicleta y que tiene como finalidad atender las necesidades de movilidad en zonas donde el servicio formal es ineficiente o inexistente. Presenta flexibilidad en cuanto a la tarifa y recorrido y, por tanto, el servicio puede presentar desvíos sobre las rutas estándar o prestarse puerta a puerta. En Cali, este tipo de transporte resulta atractivo debido a los cortos tiempos de desplazamiento. A sus conductores se les denomina motorratones.

Estrategias que las personas del barrio utilizan para movilizarse dentro de los barrios y por la ciudad. En el caso de la zona de ladera, los habitantes se unen como comunidad para ayudar en los desplazamientos de sus vecinos, generando redes de apoyo y también de ingresos.

Estas incluyen las prácticas y patrones de desplazamiento de las personas, que les permiten conectarse con otras actividades y trayectos. 

Corresponde a aquellos desplazamientos que son más complejos y diversos, de tipo poligonal (más de una parada) y con mayor número de motivos y modos de viaje, dentro de los cuales se destacan: el cuidado de niños, adultos mayores y personas con diversidad funcional, viajes por compras, gestiones del hogar, prestación del servicio doméstico de limpieza, entre otros. Estos, se realizan mayoritariamente por mujeres y madres cabeza de hogar.

Estrategia orientada a reducir la generación y la disposición final de residuos sólidos priorizando la prevención de la generación, reutilización y aprovechamiento, contribuyendo así a la conservación de recursos, la justicia ambiental y social y la dignificación de la labor de los recicladores de oficio. 

Práctica para la transformación de biorresiduos (residuos de cocina y jardín), cuya descomposición controlada, genera un mejorador de suelos usado posteriormente en los jardines y/o huertas de los hogares. En el área de estudio en Cali, se realizan otras prácticas de tratamiento de biorresiduos como el uso directo de las cáscaras para abonar las plantas y la alimentación de animales.

Producto o material excedente, de valor nulo o marginal para su propietario y que éste quiere descartar. Cuando puede ser de utilidad para otros, se denomina residuo aprovechable y en caso contrario, no aprovechable. 

Uno de los pasos indispensables para el tratamiento y valorización de los residuos sólidos después de su generación. Consiste en la segregación en, por lo menos, tres fracciones: reciclables, biorresiduos y no aprovechables.

Transformar residuos para que puedan volver a utilizarse como materia prima para la elaboración de nuevos productos. En el área de estudio en Cali, se usa esta palabra para referirse a la acción de separar los residuos reciclables producidos en el hogar, y regalarlos o comercializarlos en bodegas de reciclaje del sector. 

Son personas que se dedican a la recuperación de materiales reciclables que reciben
directamente de los generadores o que encuentran en las calles, sin afectar las
condiciones de limpieza dado su conocimiento y experiencia para llevar a cabo
esta actividad. Han sido reconocidos por su constante lucha por el respeto,
remuneración y una recolección diferenciada de los residuos sólidos. 

Datos curiosos sobre recicladores de oficio:

  •  De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, América Latina y el Caribe cuenta con más de 2 millones de recicladores de oficio, quienes aportan más del 50% del material que se recupera. 
  • En el estudio “Avances y desafíos para el reciclaje inclusivo: Evaluación de 12 ciudades de América Latina y el Caribe” se encontró que en esta región la mayoría de personas que se dedican a esta labor son mujeres (80%), pobres, procedentes de barrios marginales a los que llegan huyendo por algún tipo de violencia, pero lejos de escapar, encuentran discriminación y estigmatización por su labor, que en ocasiones, es la única oportunidad de sostenimiento.

Equipo

Somos una alianza entre la Universidad de Lancaster y UCL (Reino Unido) , La Universidad del Valle  (Colombia), y la Universidad Tecnológica de La Habana Jose Antonio Echeverría (Cuba).

PublicLabs

Estamos pensando en la ciudad off-grid. ¿Te gustaría saber cómo?