PublicLabs en Cali

Las alternativas de transporte en Cali se dividen en público (colectivo e individual) y privado. Para abordar las deficiencias del transporte público, en 2006 la ciudad inició la implementación de un sistema de Tránsito de Buses Rápidos (BRT) que aún está en desarrollo y actualmente se complementa con buses convencionales que aún existen.

 

En cuanto a la partición modal, los sistemas de buses (BRT y buses convencionales) son utilizados en alrededor del 18% de los viajes, mientras que el transporte público individual (taxi) es utilizado aproximadamente el 6%. Las alternativas privadas de carácter individual (automóviles y motos) contribuyen con el 13% y el 18% de los viajes respectivamente. Entre las opciones sostenibles, la bicicleta es utilizada por una fracción de aproximadamente el 5%, mientras que los viajes a pie son los más representativos en la partición modal, con un 32% (ver gráfico a continuación), lo que indica que un gran porcentaje de los viajes que se realizan entre orígenes y destinos son aptos para caminar.

Las investigaciones sobre movilidad en Cali muestran la insatisfacción de los usuarios con los medios de transporte público disponibles. Esto ha generado el crecimiento de la cantidad de automóviles y motocicletas, que no contribuyen a la consolidación de la movilidad sostenible en la ciudad. En este contexto, es necesario reducir las brechas existentes entre la inversión en modos de transporte y la proporción de viajes que movilizan, y promover la equidad en la oferta de transporte (operacional y espacial), y minimizar las desventajas en términos de accesibilidad que presentan algunos territorios de la ciudad.